Ejecutivo promulgó leyes de protección de mujeres y niños

El Poder Ejecutivo promulgó ayer leyes que protegen derechos de la mujer y el niño. En el primer caso, establece la Libreta de Salud de la Mujer, en tanto que en el segundo, crea el Programa Nacional de Detección Neonatal y garantiza el Derecho del Niño y del Adolescente en instituciones educativas de gestión privada, para que puedan rendir los exámenes, pese a tener deudas con la institución, según el informe de la Asesoría Jurídica de la Presidencia de la República.

En el caso de la libreta de Salud de la Mujer se pretende brindar asistencia y control a las mujeres de todo el país, a fin de tener una protección más específica frente a los problemas de salud de este sector de la población. La libreta será distribuida de forma gratuita por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en los centros de salud públicos, privados o mixtos.

Respecto al Programa Nacional de Detección Neonatal, se busca una atención integral a la primera infancia, consistente en un sistema interdisciplinario para detectar precozmente enfermedades congénitas que puedan causar graves daños, incluso la muerte, en una población de recién nacidos.

Por su parte, en la Ley de Derecho del Niños y Adolescentes que estudian en Instituciones Educativas Privadas, se busca garantizar el derecho respecto a las cuotas y aranceles educativos. Con esta normativa no se podrá negar el derecho a rendir los exámenes, sean parciales o finales; retener las libretas de calificaciones; hacer público el estado de cuenta de las cuotas y realizar otra medida que pudiese afectar el derecho a la permanencia y acceso oportuno a la educación.

(La Nación y Última Hora– 16 de noviembre de 2016).