‘Baby sicarios’: PANDI cuestiona respuesta de Canal Cuatro

Bogotá, abril 30 de 2010

Señores
CUATRO NOTICIAS
ATT. ELOY CALLEJA PEREZ
España

Referencia: Su nota de prensa.

Carta abierta a los medios de comunicación

Quiero referirme a su nota de prensa contestando únicamente los asuntos que suscitaron la misiva enviada por mí, en calidad de directora de la Agencia PANDI, el pasado martes 27 de abril.

Frente a los otros puntos de la nota de prensa, la Agencia PANDI no se ha referido ni se referirá a la veracidad del reportaje sin tener resultados de una investigación profunda. Tampoco negaríamos que niños, niñas, adolescentes y jóvenes colombianos delinquen y han delinquido como única opción de ¿vida? Nuestro único reclamo se basa en el incumplimiento de las leyes Colombianas en territorio colombiano y en el incumplimiento de las leyes españolas en su propio suelo.

Nuestro rechazo se basó en el punto 3 de su nota de prensa que dice:

«Respecto a la violación de la ley del menor colombiana, hay que considerar que el reportaje se emite en España y que Cuatro ha bloqueado la imagen en Internet para evitar el acceso desde aquel país. Por otra parte, la Ley 1098 DE 2006 de Infancia y Adolescencia de Colombia, en su artículo 37, dice lo siguiente: «Abstenerse de entrevistar, dar el nombre, divulgar datos que identifiquen o que puedan conducir a la identificación de niños, niñas y adolescentes que hayan sido víctimas, autores o testigos de hechos delictivos, salvo cuando sea necesario para garantizar el derecho a establecer la identidad del niño o adolescente víctima del delito, o la de su familia si esta fuere desconocida».  En este caso, el menor solicitó que se viera su rostro para que fuera reconocido por su madre que estaba en paradero desconocido, como él mismo cuenta en el reportaje».

Conociendo que fueron muchos los niños y niñas que aparecieron en el reportaje y que el acceso a la información es mundial, su argumento resulta inicuo. Además, el reportaje estuvo colgado en su web y en muchos otros lugares hasta el día de ayer, produciendo el daño mencionado en mi carta. Si su justificación es que querían localizar a la madre del niño, esto indica que su intención era que el video fuera visto en Colombia o en cualquier parte del mundo en el que la mujer pudiera estar, con lo cual su propia defensa los condena.

El hecho de haber retirado el video, lo cual era la conducta esperada de un canal de tan alto prestigio, reconoce su error.

Los derechos de la niñez son universales y están llamados a prevalecer sobre los derechos de los demás; y aunque ustedes parecen no comprender que violaron las leyes colombianas en suelo colombiano, respecto de niños y niñas colombianas, prefiero entonces, contestarles con su propia ley de infancia que dice que: «Se considera intromisión ilegítima en el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen del menor, cualquier utilización de su imagen o su nombre en los medios de comunicación que pueda implicar menoscabo de su honra o reputación, o que sea contraria a sus intereses incluso si consta el consentimiento del menor o de sus representantes legales».

Además, su legislación claramente dice que se aplica a nacionales y extranjeros, entre otras cosas que ustedes no acataron.

«Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

CAPÍTULO II. DERECHOS DEL MENOR.
Artículo 3. Referencia a Instrumentos Internacionales.

Los menores gozarán de los derechos que les reconoce la Constitución y los Tratados Internacionales de los que España sea parte, especialmente la Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas y los demás derechos garantizados en el ordenamiento jurídico, sin discriminación alguna por razón de nacimiento, nacionalidad, raza, sexo, deficiencia o enfermedad, religión, lengua, cultura, opinión o cualquier otra circunstancia personal, familiar o social….
Los poderes públicos garantizarán el respeto de los derechos de los menores y adecuarán sus actuaciones a la presente Ley y a la mencionada normativa internacional.

Artículo 4. Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.
1. Los menores tienen derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Este derecho comprende también la inviolabilidad del domicilio familiar y de la correspondencia, así como del secreto de las comunicaciones.
2. La difusión de información o la utilización de imágenes o nombre de los menores en los medios de comunicación que puedan implicar una intromisión ilegítima en su intimidad, honra o reputación, o que sea contraria a sus intereses, determinará la intervención del Ministerio Fiscal, que instará de inmediato las medidas cautelares y de protección previstas en la Ley y solicitará las indemnizaciones que correspondan por los perjuicios causados.
3. Se considera intromisión ilegítima en el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen del menor, cualquier utilización de su imagen o su nombre en los medios de comunicación que pueda implicar menoscabo de su honra o reputación, o que sea contraria a sus intereses INCLUSO SI CONSTA EL CONSENTIMIENTO DEL MENOR O DE SUS REPRESENTANTES LEGALES.
4. Sin perjuicio de las acciones de las que sean titulares los representantes legales del menor, corresponde en todo caso al Ministerio Fiscal su ejercicio, que podrá actuar de oficio o a instancia del propio menor o de cualquier persona interesada, física, jurídica o entidad pública.
5. Los padres o tutores y los poderes públicos respetarán estos derechos y los protegerán frente a posibles ataques de terceros».

Además, usted pasa por alto su propio código de autorregulación. Se lo recuerdo también.

«…Código de autorregulación sobre contenidos televisivos e infancia
2. Presencia de los menores en la programación televisiva: Programas, informativos y publicidad

• No se emitirán imágenes ni menciones identificativas de menores como autores, testigos o víctimas de actos ilícitos.

• No se mostrará a menores identificados consumiendo alcohol, tabaco o sustancias estupefacientes.

• No se entrevistará a menores identificados en situaciones de crisis (fugados de su casa, que hayan intentado el suicidio, instrumentalizados por adultos para el crimen, involucrados en la prostitución, con sus padres o familiares allegados implicados en procesos judiciales o recluidos en la cárcel, etc.)» Tomado de la página web del medio.

Le adjunto pronunciamiento de la Alianza por la Niñez Colombiana.

Me suscribo,

Bajo mi firma copio el comunicado del medio.

Ximena Norato
Directora
Agencia PANDI
Carrera 7 No 100-37 No 301
Tel.: (57-1) 2149296 – 3214689258
Bogotá, Colombia D.C.
www.agenciapandi.org
[email protected]
Miembro RED ANDI América Latina
Miembro Alianza por la Niñez Colombiana

«NOTA DE PRENSA»

Ante algunas informaciones emitidas en algún medio colombiano, con eco en medios españoles, en referencia al reportaje «Baby Sicarios», con el que se estrenó Reporteros Cuatro. REC el pasado viernes, Cuatro manifiesta:

• Que se reafirma en la absoluta corrección profesional del trabajo de sus reporteros, siendo absolutamente falso que se coaccionara o se pagara a los niños para aparecer en el reportaje o hacer declaraciones.

• Respecto a la violación de la ley del menor colombiana, hay que considerar que el reportaje se emite en España y que Cuatro ha bloqueado la imagen en Internet para evitar el acceso desde aquel país.

• Por otra parte, la Ley 1098 DE 2006 de Infancia y Adolescencia de Colombia, en su artículo 37, dice lo siguiente: «Abstenerse de entrevistar, dar el nombre, divulgar datos que identifiquen o que puedan conducir a la identificación de niños, niñas y adolescentes que hayan sido víctimas, autores o testigos de hechos delictivos, salvo cuando sea necesario para garantizar el derecho a establecer la identidad del niño o adolescente víctima del delito, o la de su familia si esta fuere desconocida».  En este caso, el menor solicitó que se viera su rostro para que fuera reconocido por su madre que estaba en paradero desconocido, como él mismo cuenta en el reportaje.

• El reportaje narra unos hechos graves que suceden en este caso en Colombia, pero sin elevarlos a categoría y cuenta con testimonios de representantes políticos y policiales que corroboran estos hechos. De las cuatro personas que participaron en el debate emitido tras el reportaje en CNN+, tres eran colombianas, y dieron imagen fiel y completa de la realidad de su país.

La polémica generada sobre el reportaje tiene su origen en una entrevista que una periodista hace a algunos de los entrevistados en Baby Sicarios, en presencia de la directora del correccional y el alcalde de Pereira, induciéndoles a responder en unos términos que hablan por sí mismos.  Invitamos a cualquier persona interesada en formarse su propia opinión, a conectar con el siguiente link: Haga click aquí (link);

• Patricia Arango, la psicóloga que participó en el reportaje Baby Sicarios, asegura que volvió a entrevistar a uno de los protagonistas y se refirma en la versión ofrecida por Cuatro. «Nosotros sabemos lo que decimos y nosotros sabemos cómo lo decimos. Particularmente yo lo soy y acepto lo que dije y respondo por aquello porque es cierto».
Haga click aquí (link)

• Reporteros Cuatro. REC ha nacido con voluntad de contar asuntos de interés político o social, mostrando las interioridades de la investigación periodística. En este sentido Baby Sicarios responde al deseo de abrir una nueva línea en el reporterismo televisivo que podrá seguirse todos los viernes en Cuatro, detrás de Callejeros. Esta noche, Cuatro emitirá el reportaje Desnudos en la red, que tratará sobre los peligros en Internet y el próximo viernes  se ofrecerá Los desiertos de Al Qaeda, un reportaje de Jon Sistiaga sobre el grupo terrorista que tiene secuestrados a dos ciudadanos españoles.

• El lunes en prime time, Iñaki Gabilondo, con motivo del día mundial de libertad de expresión y dada la repercusión que ha tenido este reportaje, volverá a incidir en este tema llevándolo a debate en el programa Hoy de CNN+».